UNIDAD DE APRENDIZAJE III
Estrategias didácticas para la producción de textos escritos

Competencias de la unidad de aprendizaje:
- Diseña estrategias didácticas para la búsqueda y comprensión de información en distintos contextos sociales.
- Emplea estrategias didácticas para fomentar la formación de hábitos de lectura y creación de textos.
- Reconoce las prácticas sociales del lenguaje para diseñar propuestas didácticas que fortalezcan el desarrollo de los alumnos.
Secuencia de contenidos:
1. Diseño de estrategias didácticas adecuada a contextos y propósitos definidos.
2. Aplicación de estrategias didácticas.
3. Evaluación de estrategias didácticas.
Bibliografía
Lecturas recomendadas:
– Argudín, Y. y Luna, M. (2006). Aprender a pensar leyendo bien. Barcelona: Paidós.
– Cairney, T. H. (1996). La comprensión lectora. Estrategias y evaluación (pp. 28-39). En Enseñanza de la comprensión lectora, Madrid, MEC/Morata.
– Cassany, D. (1998). Reparar la escritura. Didáctica de la corrección de lo escrito (6a. ed.). Barcelona: Graó.
– González Darder, J. et al. (1996). Expresión escrita, o estrategias para la escritura. México: Alhambra.
– Quintana, H. (1996). El portafolios como estrategia para la evaluación de la redacción. Lectura y Vida. Revista Latinoamericana de Lectura, 17.1, 39-44.
Lecturas complementarias:
Cassany D. (2001). “Decálogo didáctico de la enseñanza de la composición. En http://sedll.org/doces/publicaciones/glosas/n4/danielcass.html
Cassany, D. (1995). La reflexión como estrategia básica para mejorar las habilidades comunicativas. El papel de la instrucción gramatical (pp. 243-249). En La enseñanza del español en la escuela secundaria. México: SEP.
Condemarín, M. (1995). Uso de carpetas dentro del enfoque de evaluación auténtica. Lectura y vida. Revista Latinoamericana de lectura, 16. 4, 5-14.
Jolibert, J. y Jacob, J. (coords.). (1998). Interrogar y producir textos auténticos: vivencias en el aula. Santiago: Dolmen Estudio.
Kaufman, A. M. y Rodríguez, M. E. (1993). La escuela y los textos. Buenos Aires: Santillana.
Lerner, D. (2001). Leer y escribir en la escuela. Lo real, lo posible y lo necesario. México: SEP/FCE.
McCormick Calkins, L. (1992). Entrevistas de escritura (pp. 155-209). En Didáctica de la escritura en la escuela primaria y secundaria, Buenos Aires: Aique.
Reizaval V. (1999). Evaluación de la comunicación oral (pp. 373-425). En La comunicación oral y su didáctica (3 ª ed.). Madrid: La muralla.
Otros recursos:
Sitio de la Reforma Integral de la Educación Básica. Incluye plan y programas académicos. http://basica.sep.gob.mx/reformaintegral/sitio/index.php?act=priplan
Sitio del Programa Nacional de Lectura. Incluye buscador de recursos didácticos y catálogos electrónicos para la formación de lectores. http://lectura.dgme.sep.gob.mx/
Sitio de Red Escolar, comunidad en línea conformada por alumnos y profesores cuyo objetivo es el de promover el intercambio de propuestas y recursos didácticos entre escuelas de la República Mexicana. http://redescolar.ilce.edu.mx/
Portal de Intercambio, sitio de la DGESPE en colaboración con El Colegio de México, de apoyo didáctico para profesores de nivel primaria de todo el país. www.intercambio.org.mx
Comentarios
Publicar un comentario